Boca del Cerro, es la segunda Estación del Tren Maya y la primera que se adentra en territorio tabasqueño, atravesando el caudaloso Río Usumacinta y que correrá sobre una infraestructura paralela al puente original que se construyó en 1948.
Este majestuoso afluente del Usumacinta se forma de los escurrimientos en las altas montañas y la propia selva del Petén guatemalteco a la que se le suma la descarga de los ríos: Salinas - Chixoy, La Pasión e Ixcán en Guatemala, Chajul y Lacantún de México. Posee una extraordinaria diversidad natural que sirvió como marco para el florecimiento de un conjunto de ciudades de primera importancia dentro de la cultura maya.
Tenosique, Tabasco
HOTEL FAMILIAR CON SERVICIOS DE CALIDAD Y PRECIOS JUSTOS
Tenosique, Tabasco
Hotel Josefina, es un lugar de alojamiento con habitaciones amplias y cómodas a un precio accesible.
Boca del Cerro, Tenosique, ofrece una conexión importante a sitios de interés como la zona arqueológica de Pomoná, distante a 10 km. y río arriba la ciudad maya de Panhalé.
Hacer rafting en este río es una de las expediciones más espectaculares del mundo, no sólo por la fuerza de sus corrientes, que forman rápidos o escurrimientos vertiginosos: Anaité, al que sigue El Cayo, Piedras Negras y finalmente el San José, sino por los fascinantes sitios arqueológicos que se pueden visitar: Yaxchilán, en Chiapas; Piedras Negras, en Guatemala; Pomoná, Panhalé, Reforma y Jonuta, en Tabasco.
Platos fuertes:Topuche (pescado blanco) sudado y frito, robalo, mojarra y bobo fritos o en caldo, en verde y asados, empapelados, pejelagarto asado, piguas sancochadas, al mojo de ajo, cócteles de camarón. Tamales de masa colada, de chipilín, de chaya, de repollo, empanadas, tostadas, panuchos, garnachas y tortas.
Dulces: Frutas de la temporada en almíbar, conservas de toronjas, dulces de calabazas, melocotón, camote, coco.Bebidas: Pozol, sampa-palo bebida afrodisíaca de los mayas, horchata, Jamaica, agua de frutas de la estación.
Tabasco, sin duda ofrece una enorme variedad de microclimas que favorecen el desarrollo de importantes cultivos que hombres y mujeres del campo hacen producir en esta maravillosa tierra.
La calidad de su café es de corte internacional, la amplia variedad de plátano, tabaco y de productos agropecuarios como maíz, papaya, mango, cacao, son referente nacional. Destaca su producción nacional de ganado bovino y miel, así como el segmento de producción acuícola que es el segundo a nivel nacional en captura de mojarra y atún.